Vuelvo con las reseñas aunque he estado un poco floja en cuanto a lectura. Ayer mismo de hecho metí un libro nuevo en el ebook, hasta ahora el cable había desaparecido (tampoco es que lo hubiera buscado intensamente).
Me leí este libro en un intento de darle otra oportunidad al escritor y a sus libros, con los que mantengo una relación de amor – odio que nunca sé exactamente hacia dónde se decanta.
Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo; Albert Espinosa.

Dice la sinopsis:
Marcos acaba de perder a su madre, una reconocida bailarina que le ha enseñado todo en la vida, y decide que su mundo ya no puede ser igual sin ella. Justo en el momento que va a dar un giro a su vida, una llamada de teléfono cambia radicalmente los acontecimientos.
"Mi don"es difícil de explicar. Cómo aprendí a utilizarlo es mucho más extraño de relatar. Pero deseo hacerlo. Deseo contároslo. Hay cosas, detalles pequeños que forman parte de uno mismo y hacen que seas como eres. Y el don era algo que me definía. Aunque lo utilizaba poco. Hacía que me sintiera más vivo.
Digo yo:
Editorial Grijalbo, 208 páginas (128 según mi ebook) y un precio que va desde los 5’99 euros en 'Casa del Libro'.
Al comienzo de la entrada os decía que tengo una relación de amor – odio con este hombre y sus libros. ¿Por qué? Porque (casi) todo el mundo lo pone por las nubes en plan es lo mejor que puedes leer, es la leche, sus libros te cambian el chip…
Y claro, luego una lee los libros y piensa: ¿perdona? ¿estamos hablando del mismo libro? ¿cuántas veces puede repetir lo mismo con distintas palabras?
En resumen, que sus libros me dejan un poco expectante porque espero mucho más pero hay algunas páginas, sólo algunas, que me parecen muy buenas.
Centrémonos en este libro.
De entre todos los que tenía lo elegí básicamente porque era cortito y no tenía ganas de complicarme la cabeza y creo que esposo estaba yendo todavía al fisio (por lo del accidente de coche).
Es una historia rara con un componente ¿futurista? que es una vacuna contra el sueño, te pones la inyección y no vuelves a dormir jamás.
Y con esto no es desvelo mucho pero es que algo tenía que contaros.
Básicamente se centra en un mismo personaje, Marcos, y realmente para mí gusto falta que profundice en otros personajes. Eso, o que deje de profundizar en la relación Marcos – su madre, que hay veces que a mí me resulta cansina.
Vale que su madre ha fallecido el día anterior al comienzo de la historia, vale que una madre es importante para la mayoría de los hijos pero que casi toda la historia ronde en torno a eso me parece algo repetitivo.
Otra cosa que no me ha gustado es que no termina de quedar claro cuál es el género del libro, hay un momento en que piensas que es de amor, o ciencia ficción, autoayuda, o un nuevo género fruto de alguna droga metafísica… pero no queda claro.
No obstante he encontrado un par de citas que me gustaron.
“Tenemos miedos. Todos tenemos miedos, aunque lo bueno de esta vida es que casi nadie nos pregunta cuáles son los nuestros.
Los intuyen, los huelen, se encuentran con ellos un día en un aeropuerto, en medio de una calle oscura, al subir a un autobús en una ciudad desconocida… Y de repente se dan cuenta de que somos miedosos al volar, a la oscuridad, a que nos roben o a amar y entregar en el sexo parte de nosotros”
---
“Un abrazo no debe ser de diez segundos, ni de treinta, puede durar ocho minutos si es necesario. Acariciar un cuerpo no debe suponer siempre sexo. Debes apreciar la caricia como parte de tu vida. Despenalizarla en tu vida.”En este caso, lo que más me gustó fue el final, aunque sinceramente no sé deciros si fue porque no me lo esperaba o porque por fin había terminado de leerlo.
Diagnóstico:
Lectura pasable (5/10)
